![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsuqiiCMaDe10-Uvp-bzom0AQM9J60-ot-vDiSICv8NGt7Iacwfp_BTY7joWl6pDefkXbs1ps4sGKeWmxwAvkdgaDOEhmXB4uE0-0umXr_DAMrKjcLYUjlH8hslqRHmKbzxyZzEeeTSi8/s320/Meristemo_apical_1.jpg)
dissabte, 24 de gener del 2009
Meristemos apicales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsuqiiCMaDe10-Uvp-bzom0AQM9J60-ot-vDiSICv8NGt7Iacwfp_BTY7joWl6pDefkXbs1ps4sGKeWmxwAvkdgaDOEhmXB4uE0-0umXr_DAMrKjcLYUjlH8hslqRHmKbzxyZzEeeTSi8/s320/Meristemo_apical_1.jpg)
Meristemos
Dentro de los tejidos vegetales, los tejidos meristemáticos son los responsables del crecimiento vegetal. Sus células son pequeñas, tienen forma poliédrica, paredes finas y vacuolas pequeñas y abundantes. Se caracteriza por mantenerse siempre joven y poco diferenciado. Tienen capacidad de división y de estas células aparecen los demás tejidos. Lo cual diferencia los vegetales de los animales que llegaron a la multicelularidad de una forma completamente diferente.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)